Las Fallas de Valencia son una celebración única que cada marzo transforma la ciudad en un espectáculo de arte, fuego y tradición. Reconocidas como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, las Fallas de 2025 prometen ser inolvidables.
Desde Gastroagencia te presentamos una guía actualizada sobre qué hacer en Fallas en 2025 para que no te pierdas ningún detalle de esta festividad.
Exposición del ninot
Hasta el mismo día 15 de marzo puedes visitar la Exposición del Ninot 2025 en el Museo de las Ciencias de la Ciudad de las Artes y las Ciencias. Aquí se exhiben centenares de ninots de distintas fallas, dejándonos disfrutar de las divertidísimas sátiras que han preparado los artistas falleros. El horario de visita es de lunes a jueves de 10:00 a 20:00 horas, y de viernes a domingo de 10:00 a 21:00 horas.
Vive la mascletà
Unas de las cosas que hacer en Fallas y que debes vivir es una mascletà. Se llevan a cabo diariamente a las 14:00 horas en la Plaza del Ayuntamiento desde el 1 hasta el 19 de marzo. Este evento pirotécnico es una explosión rítmica de pólvora que atrae a miles de espectadores cada día. Si nunca has visto una, es el momento.
Visita el encendido de luces de Ruzafa
El barrio de Ruzafa se ilumina con espectaculares decoraciones lumínicas durante las Fallas. El encendido oficial de luces nunca tiene una fecha prefijada, y es que se le pone fecha según la categoría y visita de los jurados. Hay encendidos de luces preciosos en muchos barrios, pero te recomendamos encarecidamente el precioso encendido que tiene lugar en este barrio, todo un espectáculo y una visita tradicional cada año.
Si vas a disfrutar las fallas junto con amigos o familia, aquí te recomendamos los mejores restaurantes para cenar en grupo.
La Plantà de las Fallas
La Plantà es el proceso de montaje y finalización de las fallas en las calles de Valencia. El 15 de marzo a las 09:00 horas se realiza la plantà de las fallas infantiles, y el 16 de marzo a las 08:00 horas la de las fallas mayores. Este es el momento en que los monumentos falleros quedan completamente instalados y listos para ser disfrutados por el público.
Ofrenda de Flores a la Virgen de los Desamparados
Los días 17 y 18 de marzo, desde las 15:30 hasta la medianoche, se lleva a cabo la Ofrenda de Flores a la Mare de Déu dels Desamparats, patrona de Valencia. Este es uno de los eventos que se hace en las Fallas de Valencia que más gente reúne: miles de falleros y falleras, ataviados con trajes tradicionales, desfilan por las calles de la ciudad llevando flores que conformarán un impresionante manto floral en la Plaza de la Virgen.
La Nit del Foc
La Nit del Foc, que se celebra la noche del 18 de marzo, es uno de los eventos más esperados de las Fallas. A medianoche, un espectacular castillo de fuegos artificiales ilumina el cielo de Valencia desde el antiguo cauce del río Turia, cerca del Palau de les Arts.
La Cremà
El 19 de marzo culmina la festividad con la Cremà, la quema de las fallas. A las 20:00 horas se inician las cremàs de las fallas infantiles, y a las 22:00 horas las de las fallas mayores. La falla de la Plaza del Ayuntamiento se quema a las 23:00 horas, poniendo fin a las celebraciones.
Si te preguntas qué hacer en Fallas, aquí tienes una lista de todo lo que necesitas saber para vivir unas fiestas increíbles. Sigue visitándonos para saber más de gastronomía y publicidad, o contacta con nosotros aquí si necesitas que nuestra agencia te ayude con tu negocio.